A continuación se presentan algunos conceptos y entradas que se le dan a esta rama de la comunicación que simpre “da de que hablar”:
La comunicación oral es aquella que se establece entre dos o más personas, tiene como medio de transmisión el aire y como código un idioma.
Cada vez que nos comunicamos hacemos uso de un lenguaje. Pero una forma muy particular de usar el lenguaje es la comunicación oral que corresponde al intercambio de información entre las personas sin hacer uso de la escritura, de signos, de gestos o señales, sino utilizando únicamente la voz para transmitir una información.
La comunicación oral, como cualquier tipo de comunicación se destaca por un simple motivo, mantiene contactados a los seres humanos, si comprendemos a la perfección el mecanismo que se utiliza en la misma, nos daremos cuenta, a su vez, por que ejercer correctamente el idioma es tan importante. El lenguaje nos sirve para construir nuestras ideas, para hacer volar nuestra imaginación y para contactarnos con los demás, la comunicación oral fue la primera y hasta un largo tiempo la única, a medida que los años transcurrieron el hombre se dio cuenta que esta forma de contacto podía modificarse con el objetivo de alcanzar a una mayor cantidad de personas, es así como luego nace la comunicación escrita. Aunque nos parezca gracioso, la comunicación oral hace mucho tiempo consistía sólo en gritos y gestos, luego creció para convertirse en un medio rico y hasta complejo; debemos reconocer que la capacidad de transmitir información o el conocimiento adquirido por vía oral resultó un aspecto decisivo para la creación de lo que conocemos hoy como “cultura”. La comunicación oral nos ha dejado un legado incalculable de valores, normas, hábitos y técnicas que los seres humanos desempeñamos cotidianamente.
El diálogo es la base de las relaciones sociales. Dialogar es intercambiar información con otra persona. Hablando con los demás, y escuchándolos, podemos darnos a conocer, acceder a sus conocimientos y experiencias o contrastar opiniones.
La comunicación oral se desarrolla a través del diálogo. Este se caracteriza por la presencia e intervención de varios emisores, el uso de códigos y registros de lengua muy distintos, así como por la inclusión de diferentes tipos de discurso.
En la lengua oral el diálogo se desarrolla mediante pausas que marcan la alternancia de la palabra entre los interlocutores que participan.
http://www.kalipedia.com/literatura-universal/tema/comunicacion-oral-dialogo.html?x=20070417klplyllec_401.Kes
muy interesante lo que escribe cada página!!!!
ResponderEliminarsaludos
David Martell
Jose David
ResponderEliminar8492780537
ResponderEliminarMuy bien
ResponderEliminar